
En Estados Unidos es mandatorio que las empresas, tanto públicas como privadas, hagan de sus sitios web y experiencias digitales que ofrecen a sus clientes herramientas 100% accesibles para personas con cualquier tipo de discapacidad, pero aún así muchas empresas no hacen caso de esta ley, o no le dan la suficiente importancia.
Existe mucha inconsistencia en la aplicación y en los guidelines a seguir de esta reglamentación, y seguramente esta es la principal justificación de las empresas para evadirla. Y un porcentaje tan grande como el 98% de sitios web alrededor del mundo que no son accesibles para personas con discapacidad nos da da el contexto completo. A continuación un gráfico de diciembre de 2019 de eMarketer que nos muestra el detalle:

Y para marzo de 2020 publicó el siguiente gráfico:

Actualmente la pandemia nos ha enfrentado como sociedad a una interminable lista de obstáculos para los que no estábamos preparados, como la modificación en las rutinas diarias de trabajo, escuela, estudio, etc., y todos hemos tenido que buscar la manera de adaptarnos. Para las personas con discapacidad es aún más complejo adaptarse y si las empresas no consideran poner su granito de arena esto se convertirá en un problema sin resolver.
Hay muchas tecnologías y desarrollos que pueden utilizarse para hacer de las herramientas digitales algo accesible para todos, es momento de empezar a considerar su implementación.